El trabajo de desarrollo de la Fundación Basket Zaragoza no cesa, con el propósito de seguir mejorando la atención a sus jugadores y jugadoras de cantera, ampliando no solo su estructura sino las actividades formativas de todos los que intervienen en este proceso y aportando soporte profesional en las distintas parcelas más allá de la deportiva, hasta completar una asistencia integral de nuestros deportistas en formación.
En este sentido, Fernando Ramiro, patrono de la Fundación Basket Zaragoza, explica que el objetivo de esta nueva estructura busca “abarcar otros aspectos más allá del deportivo. Entendemos que son parcelas igual o más importantes que la mera cuestión deportiva, dentro de esa vocación por prestar los mejores cuidados a nuestros/as jóvenes, además de niños y niñas, que forman parte de nuestra cantera” explica.
Así, el cuadro deportivo encabezado, en primera instancia, por los máximos responsables Pep Cargol en el equipo de Liga Endesa y José Descartín con el conjunto de Liga Femenina Endesa y parcela femenina de la #FundaciónBZ, quien adquiere este nuevo papel tras la necesaria expansión de la parcela femenina en nuestro club en las últimas campañas.
“Es un proyecto muy interesante en el que tenemos que intentar conseguir que el femenino alcance los hitos que está consiguiendo el masculino”, señala Descartín, quien fuera técnico del Anagan Stadium Casablanca de LF2 en la temporada 2020-2021 y vinculado siempre al baloncesto de formación. Junto a él, el entrenador aragonés Santi Pérez, con amplia experiencia en la élite y en formación, se ha incorporado como coordinador de la cantera masculina. Una adhesión realizada con el objetivo de repartir tareas para seguir mejorando el cuidado y tratamiento de nuestras categorías de formación.
Continuando con nuestra estructura, Alejandro Arza (Preparador físico del equipo de liga Femenina Endesa) es el encargado de organizar la puesta a punto de esta parcela en todas nuestras categorías de formación. Una labor que lleva a cabo en coordinación con Adrià Rodríguez, presente también en diferentes equipos, entre ellos nuestro filial Anagan Stadium Casablanca, mientras que Enrique Aztarain lo desarrolla en los conjuntos masculinos.
MÉDICO PROPIO PARA NUESTRA FUNDACIÓN
Una de las principales novedades para la campaña 2021-2022 estará en el apartado médico, con la incorporación de Alfredo Rodríguez, actualmente facultativo del equipo de Liga Femenina Endesa, ahora también como parte de la estructura de la Fundación, desde donde realizará un servicio de supervisión médica sobre nuestros jugadores y jugadoras, afianzando de esta manera la atención a nuestras familias. “Haremos una historia clínica al principio de cada temporada y esa información se irá actualizando, consiguiendo de esta manera unos datos de evolución para anticipar y detectar lesiones, y saber con seguridad cómo está cada jugador y jugadora”, relata.
El trabajo médico será complementado en la parcela de recuperación por Élite Fisioterapia y Podoactiva, dos empresas colaboradoras de Casademont Zaragoza, encargadas de reforzar con sus servicios el trabajo de Rodríguez cuando así se requiera. Una colaboración proactiva a tres bandas que tratará de proporcionar el mejor cuidado en los ámbitos de la traumatología, fisioterapia y recuperación, así como en podología.
“Trabajamos la prevención por un lado, educando en el conocimiento de su cuerpo a los jugadores, al igual que los entrenadores, y por otro lado está el tratamiento de las lesiones. Trabajamos con los jugadores para su recuperación óptima, a la vez que les hacemos entender qué les ha pasado y por qué les ha ocurrido”, cuenta Juan Carlos Palacio, director de Elite Fisioterapia, centro que realiza su labor en la Fundación Basket Zaragoza por medio del fisioterapeuta Daniel Pardos, el fisioterapeuta en prácticas Juan Toledo, y Andoni Carrasco, quien participa en estas tareas una vez a la semana.
Por último, pero no menos importante, la entrenadora del club Laura Gimeno asume la parte de atención y apoyo al jugador. Además de entrenadora y formadora, ejercerá como psicóloga especializada en infancia y adolescencia, aportando un sustancial pilar en una parcela trascendental en categorías de formación. “A los becados les ayudamos con su adaptación para que se encuentren bien y tengan una red de apoyos”, explica, mientras que con el resto de integrantes de la Fundación, en especial quienes realizan una mayor carga de entrenamientos, “realizando valoraciones en caso de necesidad, para asesorar posteriormente a las familias y entrenadores”. Dos facetas que, unidas al seguimiento académico voluntario, completan un área fundamental para el buen desarrollo no solo deportivo de nuestros jugadores y jugadoras.
Sin duda, una serie de facetas y mejoras que pretenden completar el apartado deportivo, arropando de esta manera a nuestros chicos y chicas de cantera en su formación y desarrollo más allá del deporte.